¿Dónde ver los restos del Muro?
El Muro de Berlín, símbolo de la división de Alemania y la Guerra Fría, es uno de los principales lugares que visitar en la ciudad. Además de los fragmentos que se han conservado, entre los que sobresale la East Side Gallery, también puedes encontrar reminiscencias del Muro en los memoriales, los museos, las exposiciones... En este artículo te contamos lo más destacado de esta frontera que dividió Berlín en Este y Oeste durante 28 años, del 13 de agosto de 1961 al 9 de noviembre de 1989.

Familias y amigos quedaron separados por el Muro y muchos murieron intentando llegar al Berlín Oeste. Construido por el gobierno soviético berlinés, el Muro rodeaba la parte occidental de la ciudad a lo largo de 160 kilómetros y medía unos cuatro metros de alto. Si quieres conocer su historia, tienes que visitar el Berlin Wall Memorial. Una opción más lúdica es recorrer la doble línea de adoquines que resigue los lugares por donde pasaba el Muro. Puedes hacerlo a pie o en bicicleta.
Si sigues leyendo, te resumimos la historia del Muro y te listamos diversos lugares donde puedes encontrar fragmentos de este.
Apuntes históricos
Los países ganadores de la Segunda Guerra Mundial dividieron Berlín y Alemania en cuatro partes. Estas se acabarían convirtiendo en la República Democrática Alemana (RDA), que era el sector soviético, y la República Federal Alemana (RFA), formada por Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. Entre 1949 y 1961, unos tres millones de ciudadanos emigraron del Berlín comunista al capitalista buscando mejores condiciones de vida. Esto acabó propiciando la construcción del Muro por parte de la RDA en 1961.
La seguridad del Muro se fue extremando. La llamada "franja de la muerte", por ejemplo, constaba de un foso, una alambrada, una carretera con vehículos militares, alarmas, armas automáticas, torres de vigilancia y perros. Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos del Berlín Occidental intentaron pasar al otro lado, con métodos inimaginables como la excavación de túneles. Más de 600 fueron asesinados por los guardias fronterizos de la RDA o murieron durante la fuga. La apertura de fronteras de Hungría y Austria y las protestas contra el gobierno dictatorial de Berlín del Este provocaron la caída del Muro el 1989. Incontables vecinos treparon por la pared de hormigón, la golpearon con martillos, cruzaron al otro lado, se abrazaron y celebraron aquella noche histórica.

Memorial del Muro de Berlín
Situado en la histórica Bernauer Strasse, el Memorial y el centro de documentación del Muro son un recuerdo de la división de Berlín y un lugar conmemorativo. Aquí podrás ver una gran exposición al aire libre y un tramo de 70 metros del Muro. De hecho, es la única sección conservada con toda su profundidad. La torre de vigilancia, el centro de documentación, la Ventana del Recuerdo y la Capilla de la Reconciliación son los otros puntos de interés del memorial, que podrás visitar de forma gratuita.

East Side Gallery
Entre los restos del Muro de Berlín, la East Side Gallery es el más largo que se ha mantenido (1,3 km). Después de la Caída, más de 100 artistas de 21 países pintaron esta parte del Muro, que se ha convertido en la galería al aire libre más grande del mundo. Tal vez la obra más conocida de la East Side Gallery sea el "beso fraternal" entre el líder ruso Leonid Brezhnev y el presidente del partido SED de Alemania Oriental, Erich Honecker. Encontrarás esta parte del Muro en el barrio de Friedrichshain.

Mauerpark
En esta zona había la frontera del Muro entre Prenzlauer Berg y Wedding. Estaba prohibido acceder al área hasta que, con la Reunificación, se convirtió en un parque público. Hoy en día esta área verde de 10 hectáreas es famosa por su mercadillo dominical, el Flohmarkt, y el karaoke con micrófono abierto, que se celebra también en el último día de la semana. Todo un lugar de ocio en Berlín y, por supuesto, un recuerdo del Muro: se conservan 300 metros de este, pintados con arte callejero.

Topografía del Terror
En esta exposición, que es uno de los lugares para el recuerdo más importantes de Berlín, también se puede ver una de las partes del Muro que se conservan. La exposición permanente "Topografía del Terror" se encuentra donde había las sedes de las temidas instituciones de persecución de los nazis, como las SS o la Gestapo. Recibe más de un millón de visitantes al año, por lo que es uno de los museos y centros conmemorativos más visitados de la ciudad.

La Milla de la historia
Visitar esta exposición permanente al aire libre es una buena forma de conocer la historia de la división de Berlín, el Muro, su caída y sus víctimas. La Milla de la historia del Muro está repartida en 32 paradas a lo largo de la Ruta del Muro de Berlín, el camino para ciclistas y peatones por donde había pasado el Muro. La instalación no solo se centra en la política sino también en la vida cotidiana y se puede ver en cuatro idiomas. Por lo que hace a la ruta ciclista es muy recomendable hacer un tramo y conocer lugares como la East Side Gallery, la capilla de Bernauer Strasse, el puente Oberbaumbrücke y la Puerta de Brandenburgo.

Otras partes del Muro
Puedes encontrar más restos del Muro en lugares como Potsdamer Platz, el puente de Bösebrücke o el paso fronterizo Checkpoint Charlie. En este último puedes visitar el Museo del Muro (Mauermuseum) y descubrir cómo se las ingeniaban los ciudadanos para saltar la frontera. También han perdurado algunas torres de observación y hay distintos lugares conmemorativos y numerosos memoriales repartidos por la ciudad.