Viajar solo sola a Berlín

Viajar solo/sola a Berlín

Berlín es un fantástico destino para viajar en solitario. Además de la cantidad de cosas para hacer, tiene fama de ser una ciudad que sabe acoger y respetar la diferencia. En este artículo, te damos trucos para viajar solo o sola a la capital alemana. ¡Que empiece la aventura!

Guía Berlín

Consejos para viajar solo/a a Berlín

¿Qué te parecería descubrir Berlín y, al mismo tiempo, descubrirte a ti mismo? El aprendizaje personal y el ganar autonomía son dos de las ventajas de viajar sola o solo, además de poder moverte a tu ritmo, visitar lo que tú prefieras, conocer a los locales y hasta hacer amigos. Viajar en solitario es interesante por lo menos una vez en la vida y la capital de Alemania es una buena destinación para hacerlo.

Berlín está llena de actividades que hacer e importantes lugares que visitar. ¡No te la acabarías! Así que esto ya le da un punto a favor. Además, cuenta con una buena red de transporte público, es relativamente barata, te podrás hacer entender en inglés, encontrarás otras personas que también viajan solas... y, lo más importante: la capital alemana tiene fama de ser una ciudad abierta, acogedora e inclusiva, donde se respetan la diferencia y la individualidad.

Así que, en este artículo, hemos recopilado información sobre seguridad, alojamiento, restaurantes, turismo y ocio que te puede ser útil si viajas en solitario.

Viajar solo a Berlín

Seguridad si viajas solo o sola

Quizás la seguridad sea una de tus mayores inquietudes si viajas solo o sola. Pues no te preocupes: Berlín está considerada una ciudad segura. Incluso durante la noche, como hay un gran ambiente festivo, puedes encontrar gente en la calle a quien acudir si te pasa algo. Aún así, cuando hagas turismo, debes vigilar por si hay carteristas. De modo que ten controladas tus pertenencias, sobre todo en el centro y en las estaciones.

Trucos y consejos sobre seguridad

  • Lleva una riñonera interior: son cómodas, disimuladas y te permiten guardar con total seguridad tu dinero y documentación.
  • Cierra tu mochila con candado: es una recomendación por si duermes en un albergue con habitaciones comunes. Otra opción es atar tu maleta a la cama con una cadena.
  • Pregunta en comisaría: si te han robado o has perdido tus pertenencias, visita la policía al día siguiente. Quizás las recuperes (sin el dinero, claro). También puedes poner una denuncia.
  • Lista de contactos: es bueno tener una lista en papel (o digital) con contactos personales, de emergencias, tu banco… a quién llamar si te roban o pierdes algún documento, la tarjeta...
  • Informa de tu itinerario: envía tu plan de viaje a tu familia y amigos, aunque sea orientativo.

  • Deja una nota: puedes dejar escrito en tu habitación el lugar a dónde vas, con quién y cuándo esperas regresar. Así, si tienes algún problema (que seguro que no), sabrán dónde buscarte.


Viajar sola a Berlín

Dormir en un hostel (albergue)

Viajar en solitario no tiene porqué ser sinónimo de querer estar solo todo el tiempo. Por eso te recomendamos pasar la noche en un albergue o hostel: allí te encontrarás con otras personas que viajan solas como tú y podrás socializar en las áreas comunes o en las actividades que se organizen. En el apartado final te listamos algunos de los muchos que hay en Berlín. Otras opciones de alojamiento si viajas solo son los hostales, las pensiones, los bed & breakfast, el couchsurfing (dormir en el sofá de un particular) o Airbnb. Estas dos últimas son perfectas para conocer a los berlineses, su cultura y su vida cotidiana.

Finalmente, si prefieres un hotel, puede que te quieran cobrar un suplemento para ocupar una habitación de dos personas. Si te pasa esto, puedes intentar negociarlo, sobre todo en temporada baja; los hoteles suelen hacer promociones porque les interesa llenar. Otra forma de resolverlo es contratar una habitación (individual o para compartir) a través de empresas especialistas en gente que viaja sola. Algunos ejemplos son Intrepid Travel, Exodus Travels, o Contiki.


Consejos para viajar solo

La planificación es clave

Una de las grandes ventajas de viajar solo o sola es poder decidir qué lugares interesantes de Berlín quieres ver, qué actividades quieres hacer, qué ruta seguir, cómo organizarte… incluso improvisar y cambiar de plan sin tener que consultarlo a nadie. Nuestro consejo es hacer una buena planificación del viaje, cosa que te ayudará a aprovecharlo al cien por cien y a moverte con más seguridad. La capital alemana ofrece infinitas posibilidades, desde conocer los restos de la Segunda Guerra Mundial, hasta la época de la Guerra Fría o el Berlín actual. Pero también encontrarás alrededores interesantes y una potente escena cultural, museística y de ocio nocturno

En nuestra guía, te contamos cómo moverte, cómo trasladarte del/al aeropuerto, qué hacer en dos días en Berlín, qué hacer en tres días, qué hacer en cuatro días



Consejos de seguridad para viajar solo

Comparte tus comidas

Si te incomoda comer en solitario en un restaurante, no te preocupes: en Berlín no te van a mirar mal. Por otro lado, si te gustaría compartir la comida con otra gente y charlar un poco, existen distintas opciones. A continuación, te reunimos algunos trucos y consejos.

  • Haz un takeaway: hay numerosos puestos de comida rápida donde comprar un currywurst o un kebab y comértelo mientras visitas la ciudad o te relajas en uno de sus parques.
  • Visita un mercado: puedes comer en los mercados y puestos de street food, como el Markthalle Neun. Otra opción es el espacio gourmet del centro comercial KaDeWe, con stands de 30 bares y restaurantes.
  • Socializa en el albergue: si tu albergue tiene servicio de desayuno o derecho a cocina, lo tendrás fácil para conocer a los otros huéspedes y pasar un buen rato.
  • Comparte mesa: seguro que encuentras restaurantes con mesas comunales donde compartir tu velada.
  • Come en casa de alguien: lo podrás hacer a través de apps de meal sharing o dinner parties. Eatwith es un ejemplo.

Salir solo o sola por Berlín

Salir de fiesta

Dicen que si estás haciendo cola tú solo es más fácil entrar en Berghain, una de las discotecas más famosas de Berlín al lado de Watergate, The House of Weekend, Tresor y ://about blank. Sea como sea, Berlín tiene el título de capital mundial del techno y una amplia oferta de ocio nocturno: las discotecas, los bares con embarcadero, los pubs y los famosos biergärten (cervecerías al aire libre) pueden ser buenos lugares para conocer gente. Además, parece que la fiesta berlinesa es desenfrenada y sin tabús.



Cómo conocer gente en Berlín

Trucos para socializar y conocer gente

¿Cómo encontrar a otros turistas que viajen solos igual que tú? Ya te hemos dado algunos consejos relacionados con el alojamiento y las comidas. Pero nos faltaba decir uno de muy obvio: cuando llegues a Berlín, apúntate a un tour turístico guiado. Hay para todos los gustos y te permitirán conocer a otras personas que viajan solas o en grupo; tal vez una cosa lleve a la otra y decidáis coincidir otro día. Este tipo de tours suelen hacer parada en algún bar para tomar algo, donde puedes aprovechar para entablar una conversación.

De hecho, otra recomendación es hablar con la gente. Generalmente, todo el mundo estará contento de ayudarte si, por ejemplo, necesitas indicaciones. También debes saber que hay distintas apps que conectan viajeros entre sí o con los locales, como Backpackr o Travelstoke. Otras opciones son las quedadas de la comunidad Meetup o apuntarse a un viaje para singles.



Dónde alojarse si viajas solo/a a Berlín

Dónde dormir si viajas en solitario

Ya te hemos contado que los albergues o hostels son una buena forma de conocer gente si viajas solo. En Berlín hay un gran abanico de posibilidades, también por lo que hace a los precios. Es recomendable buscar uno en el centro de la ciudad, por la zona del Mitte o de Alexanderplatz. Así estarás en el meollo turístico (aunque los distritos y alrededores de Berlín también tienen encanto). En la siguiente lista, encontrarás algunos albergues recomendados.

Generator Berlin Mitte

Además de estar bien ubicado, a unos 2 km de Alexanderplatz y la Puerta de Brandeburgo, este hostel tiene otras ventajas como habitaciones no compartidas, baño privado y su programa de actividades, en el que podrás conocer otros "viajeros solitarios".

Ver Generator

The Circus Hostel

También con habitaciones privadas y compartidas, este hostel está a menos de 15 minutos en metro de Alexanderplatz y la Puerta de Brandeburgo. También ofrece actividades y hasta cerveza artesanal.

Ver Circus

Grand Hostel Berlin

Puedes encontrar uno en Kreuzberg y otro en Neukölln, ambos al sur del Mitte y cerca de Checkpoint Charlie. Ambos ofrecen habitaciones privadas con baño, el de Neukölln hasta gimnasio y sauna, según Booking.

Ver Grand Hostel

EastSeven Hostel

Ubicado en Prenzlauer Berg, que es uno de los barrios destacados de Berlín, también se trata de un albergue céntrico; está a 20 minutos de Alexanderplatz. Tiene servicio de cocina compartida y jardín con barbacoa y hamacas. Puede ser otro buen hostel si viajas solo o sola.

Ver EastSeven

Nuestra selección invierno 2023
Mejores de Berlín 2023
Albergue
Generator Berlin Alexanderplatz

Con una ubicación genial para hacer turismo, el Generator es un albergue genial para viajeros jóvenes: cómodo, moderno, limpio y buena relación calidad-precio.

Ver más
Recomendaciones Berlín
Hotel
H2 Hotel Berlin

A corta distancia de Alexanderplatz, es perfecto para visitar la ciudad y gozar de una estancia cómoda: instalaciones modernas y buen desayuno.

Ver más
Mejores de Berlín
Hotel
Mercure Hotel

Esta opción respira exclusividad. Situado en el centro, ofrece habitaciones muy amplias (con cocina), cómodas y silenciosas. Desayuno de excelente calidad.

Ver más